Búsquedas Laborales 29-09-14

  1. Asistente de Trade Marketing
  2. Asistente Comercial y de Marketing  (Mendoza)
  3. Programa de Jóvenes Profesionales para Marketing
  4. Asistente de Marketing
  5. Ejecutivo/a de Cuentas (Córdoba)
  6. Analista de Marketing
  7. Analista de Marketing Digital
  8. Especialista en Google Adwords Freelance
  9. Asistente de Redes Sociales
  10. Analista de Comunicaciones y Publicidad
Fuente: Comisión de Estudiantes y Jóvenes Profesionales
Consejo Profesional de Relaciones Públicas

Asistente de Trade Marketing

Cervecería y Maltería Quilmes se encuentra en la búsqueda de graduados o próximos a recibirse de Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Marketing, Ciencias Económicas o a fines, con nivel intermedio de inglés, para desempeñarse como Asistente de Trade Marketing

El contrato será en modalidad Plazo Fijo. Dentro de sus principales responsabilidades se encuentran:

  • Realización de informes
  • Seguimiento de auditorías
  • Armado de Manuales
  • Seguimiento de Targets del sector
  • Lanzamiento de pruebas piloto del canal On Premise.

Lugar de trabajo: Quilmes. Horario de trabajo: de Lunes a Viernes de 09 a 18hs.

Se ofrecen grandes posibilidades de desarrollo de carrera y una cartera de beneficios muy interesante que incluye, entre otros, servicio de chárter parcialmente subvencionado.

ENVIAR CV: http://bit.ly/1pBteOY


Asistente Comercial y de Marketing  (Mendoza)

Importante empresa de retail incorpora Asistente para las áreas Comercial y de Marketing. La misión del puesto será colaborar con el desarrollo operativo diario y funcional de la unidad de negocio; así como implementar el plan de Marketing anual, dando soporte al área para el cumplimiento de los objetivos.

La búsqueda está orientada a Jóvenes Profesionales o próximos a graduarse de las carreras de Marketing, Comercialización, Administración de Empresas, Publicidad, Relaciones Públicas y afines; con experiencia laboral mínima de 1 año y que cuenten con:

  • Iniciativa y espíritu emprendedor
  • Orientación a resultados
  • Creatividad
  • Flexibilidad
  • Capacidad para trabajar en equipo
  • Excelentes relaciones interpersonales
Sus principales tareas serán:
  • Organización e implementación de acciones del plan anual de marketing.
  • Atención y resolución de pedidos de clientes.
  • Comunicación, adhesión y posterior seguimiento de promociones.
  • Mantenimiento y actualización de herramientas de comunicación online y offline.
  • Control de la imagen de la Unidad de Negocio.
  • Elaboración de reportes y tareas destinadas al control y seguimiento de la operación comercial.
  • Tareas administrativas generales del sector.

Programa de Jóvenes Profesionales para Marketing

Nobleza Piccardo te invita a formar parte de su programa de Jóvenes Profesionales de Marketing. La búsqueda está orientada a un profesional graduado en las carreras de: Administración de Empresas, Comercialización, Marketing, Comunicación, Ingeniería Industrial o afines, con ganas de comenzar su carrera profesional en una compañía de primera línea que prioriza el desarrollo de su gente. Será un requisito excluyente contar con un nivel de inglés avanzando y movilidad para trabajar fuera del país. Perfil con capacidad de innovación, proactividad, excelentes habilidades de comunicación, trabajo en equipo y buenas relaciones interpersonales.

ENVIAR CV: http://bit.ly/1opBnqy


Asistente de Marketing

Importante empresa dedicada a la comercialización de accesorios de telefonía incorpora a su staff un Lic. en marketing con perfil marcadamente comercial para realizar las siguientes tareas:

Comercial:

  • Capacidad analítica para realizar reportes, análisis e informes para la toma de decisiones.
  • Tareas operativas del área comercial.
  • Realizar tareas de investigación de nuevos mercados.
  • Desarrollar y administrar canales de comercialización.

Marketing

  • Relevamiento, administración y armado de clipping de publicación de clientes.
  • Soporte en tareas relacionadas con el área de marketing (material gráficos, solicitud de presupuestos, desarrollar nuevos proveedores).
  • Administración de nuestras páginas web (Alta / Baja y modificación de contenidos).
  • Manejo de redes sociales (Facebook / Twitter / Blogs).
  • Envíos de Newsletters.

Son requisitos indispensables para ocupar la posición, contar con:

  • Proactividad e iniciativa
  • Capacidad de análisis
  • Autonomía
  • Organización
  • Excelente manejo de las relaciones interpersonales
  • Alto nivel de compromiso y cooperación
  • Capacidad para trabajar en equipo

ENVIAR CV: http://bit.ly/1xtBARK


Ejecutivo/a de Cuentas (Córdoba)

Empresa con marcada proyección comercial, busca un/a ejecutivo/a de cuentas, para el Área Comercial. El objetivo del puesto es forjar y/o fortalecer el vínculo comercial con clientes de la empresa, ideando distintas estrategias de relacionamiento en función a las necesidades.

Funciones de la posición:

  • Relacionamiento con clientes mediante: visitas personales, reuniones u otros canales como el telefónico, chat, mail, etc.
  • Planificación de acciones de relacionamiento y medición de resultados.
  • Comunicación, mediante elaboración de informes y/o reuniones, de los resultados de contactos con clientes al equipo de trabajo (pares y superiores).
  • Organización de eventos.
Se ofrece:
  • Formar parte de una empresa mayorista consolidada en el rubro del turismo.
  • Proyección laboral.
  • Posibilidades de crecimiento integral, según resultados.
Requisitos que deben cumplir los postulantes:
  • Habilidades de comunicación y relacionamiento desarrolladas, en consonancia con ámbitos donde se combina la formalidad y la calidez.
  • Orientación comercial, haciendo foco en resultados y cuidando los medios para alcanzarlos.
  • Disponibilidad full time y posibilidades de realizar viajes cortos.
  • Área de estudio: Ceremonial y Protocolo / Comunicación Social / Relaciones Públicas / Marketing / Comercialización / Turismo
  • Lugar de residencia: Córdoba
  • Sexo: Femenino
  • Edad: Desde 21 hasta 35 años

Analista de Marketing

El IAE, prestigiosa Escuela de Negocios, seleccionará para su equipo de trabajo un Analista de Marketing. La búsqueda está orientada a profesionales graduados de la carreras de Administración, Comunicación Social, Economía, Ing. Industrial o Comercialización/ Marketing con un mínimo de 3 años de experiencia en posiciones similares.

Principales Responsabilidades:

  • Preparación de material de merchandising, folletería, banners, armado del stand y papelería.
  • Seguimiento, diseño y control de stock banners físicos y folletería.
  • Desarrollo, coordinación de la ejecución y de todas las campañas de Marketing.
  • Responsable por la publicación a tiempo y forma en todas las redes.
  • Seguimiento, análisis y medición de los resultados obtenidos en dichas campañas.
  • Investigación de Mercado tanto local como regional, evaluar alternativas y tendencias de la competencia a nivel comunicación. Armado de presentaciones del área.
  • Coordinación de proyectos cross company.
  • Contratación de medios en el interior o bases en el exterior.
  • Análisis e implementación de mejoras funcionales y estéticas en el Sitio Web corporativo.
  • Atención a las necesidades de todas las áreas de la empresa y detección de oportunidades en cualquiera de los canales, realizando desarrollos que acompañen la imagen de marca.
  • Análisis estadísticos de proyectos asignados y presentación de informes periódicos.
  • Planificación, análisis y optimización de las cuentas de social media para posicionamiento de marca.

Se requiere un perfil analítico con buen nivel de relacionamiento interpersonal y autogestión. Valoramos la creatividad, proactividad, orientación a resultados, como así también, tolerancia al trabajo bajo presión.

Se ofrecen interesantes condiciones de contratación y muy buen clima laboral/ profesional. Es excluyente el dominio avanzado de inglés y se requiere excelente presencia.

Requisitos que deben cumplir los postulantes:

  • Educación: Universitario – En curso / Graduado
  • Área de estudio: Comunicación Social / Publicidad / Adm. de Empresas / Economía / Marketing / Comercialización
  • Idioma: Inglés
  • Lugar de residencia: Capital Federal, GBA Norte
  • Edad: Desde 28 hasta 35 años
  • Indicar remuneración pretendida

Analista de Marketing Digital

Swatch incorporará al equipo de trabajo un Analista de Marketing Digital.

Sus principales tareas serán:

  • Gestión de redes sociales: Facebook, Twitter, Club VIP Swatch. Diseño de la estrategia digital, implementación y marketing metrics.
  • Moderar, realizar un seguimiento exhaustivo de las compras de los clientes, responder consultas e inquietudes de la Tienda Oficial de Mercado Libre.
  • Colaborar activamente en el armado de eventos para la marca. Logística, prensa, celebrities y acuerdos.

Es indispensable para la posición contar con un mínimo de 2 años de experiencia en puestos similares, estudios de Publicidad, Marketing, Comunicación o afines e inglés avanzado.

El horario es de Lunes a Viernes de 09.00 a 18.00 Hs en el Centro.

Requisitos que deben cumplir los postulantes

  • Educación: Universitario – En curso / Graduado
  • Área de estudio: Marketing / Comercialización
  • Idioma: Inglés
  • Lugar de residencia: Capital Federal, GBA Norte, GBA Oeste, GBA Sur
  • Edad: Desde 25 hasta 30 años
  • Indicar remuneración pretendida

Especialista en Google Adwords Freelance

Importante agencia de Publicidad se encuentra en la búsqueda de un Especialista en Google Adwords. Su función será mantener el manejo de las campañas de los clientes mensualmente, armar los feedbacks y reportes de los mismos.  La modalidad de contratación será freelancer.
Deberá contar con Experiencia previa en armado de campañas.

ENVIAR CV: http://clar.in/1rEsQ8j


Asistente de Redes Sociales

Importante agencia multinacional dedicada a desarrollar, comercializar e implementar servicios de marketing Digital se encuentra en la búsqueda de un Asistente Marketing Internet / Digital.  Orienta su  búsqueda a estudiantes/graduados universitarios preferentemente de carreras de Marketing, Publicidad, Comunicación o afines con experiencia previa de al menos 2 años en posiciones similares.

Funciones:

  • Gestión de  las redes sociales y análisis de indicadores y tendencias, generación de contenidos.
  • Trabajar en equipo con el área de IT para potenciar e implementar el Plan de Marketing asignado.
  • Administrar y generar contenidos para Web, Linkedin, Facebook, Twitter.
  • Implementar y gestionar las campañas de adwords, redes publicitarias y demás plataformas. Confeccionar  reportes mensuales de estado y evolución de campaña.
  • Administrar Base de Contactos, actualizar información, segmentación, acciones de Marketing de acuerdo a target.
Se busca una persona empática, proactiva, con capacidad de escucha y comprensión y de redacción de contenidos. Debe ser un usuario activo en redes sociales y conocedor del lenguaje utilizado.
Excelente oportunidad para desarrollarse en una Empresa con crecimiento internacional, ambiente informal y amigable con un equipo de trabajo joven e innovador.ENVIAR CV: http://clar.in/1u5S3ZH


Analista de Comunicaciones y Publicidad

Importante Empresa Nacional, proveedora de Tecnología y Servicios para la Red de Operadores de Televisión por Cable del interior del país, incorporará para su equipo en Capital Federal: Analista en Comunicaciones y Publicidad.

La búsqueda se orienta a jóvenes recientemente graduados de las carreras de Comunicaciones, Publicidad o Marketing, con experiencia en funciones similares y/o específicas del área que Ie permitan aportar conocimientos y experiencia en el desarrollo de acciones publicitarias, promocionales y de marketing en general.

Serán sus responsabilidades principales:

  • Colaborar en la realización de estrategias de comunicación para los distintos emprendimientos de la empresa, en particular la comunicación institucional y sus productos. Colaborar con la producción y contenido en distintas instancias de los medios de Comunicación (revista y página web).
  • Diseñar y desarrollar materiales, piezas de comunicación y artículos promocionales: comunicación interna, comunicación institucional, folletería, acciones promocionales, elementos de comunicación corporativa (papelería, indumentaria, cartelería, etc.)
  • Realizar la gestión de proveedores involucrados.
  • Colaborar en la organización de eventos.
  • Realizar los reportes e informes sobre resultados de acciones realizadas.

La persona que ocupe esta posición deberá ser alguien comprometido con los resultados, metódico con su trabajo y ordenado con la información, con capacidad organizativa y de planificación, con excelente manejo de las relaciones interpersonales y con foco en el servicio al cliente interno y externo.

La posición requiere nivel de Inglés intermedio, manejo de paquete Office y dominio de Corel y/o Illustrator.

ENVIAR CV: mktd2014@gmail.com mencionando en el asunto CTRED y la remuneración pretendida.

Anuncio publicitario
3ra Edición Seminario de Práctica Profesional: «Comunicación para ONG»

3ra Edición Seminario de Práctica Profesional: «Comunicación para ONG»

Para solicitar más información, enviar un mail a : Lanzieri.lilian@gmail.com

Internet desplaza a la radio como medio de información en Argentina

TGI (Ibope Media Argentina) desarrolló un estudio al respecto de la penetración de los medios de comunicación en Argentina, sobre una base de 10.000 casos. Si bien podría tratarse una muestra no representativa, ello no será analizado en este post, sino solo serán analizados sus resultados, asumiendo representatividad.

Internet!

Internet! (Photo credit: LarsZi)

Con una penetración del 58% en la población argentina, Internet está consolidando su evolución como medio de comunicación frente a los tradicionales. Hoy en día ocupa el tercer lugar (la TV abierta 92% y la TV paga 74%) con escasas diferencias en el comportamiento de quienes viven en el interior del país (59%) versus quienes viven en Capital y GBA (57%). Durante el año 2012, la web logró destronar a la radio de su tercer lugar. La misma es encendida actualmente por el 56% de los argentinos.

Si analizamos la forma en la cual buscamos información obtendremos los siguientes resultados: un 54% consulta Internet en primer lugar, frente a un 51% que lo hacía en 2011. No todos navegan diariamente, aunque sí lo hace la mayoría (un 58%). Más de un 35% ingresa entre dos a seis veces por semana, mientras que un 11% lo hace una vez por semana o menos.

¿Cómo explicamos el nivel de penetración de internet?

Podemos razones que podrían explicar este fenómeno:

Alta penetración de banda ancha casi no distinguiendo entre niveles socioeconómicos, etarios o de género. No obstante quienes pertenecen a clase alta son los mayores usuarios de esta tecnología. La franja de entre 20 y 45 años es la de mayor consumo y en el 82% de los casos el lugar privilegiado para conectarse es el hogar.

En el estudio se destaca también que un 27% de los internautas argentinos chequean la publicidad en Internet y son más los hombres (53%) que las mujeres (47%), que lo hacen. Aunque está claro que la mayoría de los usos de la Web tiende a actividades básicas como el envío y recibo de mails (76%), el ingreso en redes sociales (72%), la publicación de contenidos en redes sociales (58%), chatear (54%) y escuchar música (49%).

Sin lugar a dudas, esta novedad sigue mostrando que varias cosas ocurren online. Son varias las empresas que aún siguen dudando. Se siguen preguntando, si tienen que estar en Internet, siguen cuestionando si allí está su público objetivo. Más allá de excepciones pertinentes que siempre existen, considero que las empresas tienen que estar en internet. He aquí una razón más para agregar a las que desde siempre postulo. Como quizás nunca conversamos sobre estos temas, te cuento que considero que las empresas tienen que estar en internet y de manera particular en las redes sociales por los siguientes motivos:

a.- está su público allí conversando y queriendo saber cosas sobre la empresa o sobre la competencia

b.- si la empresa está en internet, canalizará dudas, quejas o halagos en un solo lugar

c.- que no esté no implicará que su público no hablará de ella

d.- su público hablará sin escuchar la voz oficial de la compañía

e.- representa una excelente oportunidad para conversar con el target a fin de saber qué le interesa, qué quiere, qué no le gusta en relación a nuestra empresa y a sus competidores

El mayor miedo con el cual se enfrentan la mayoría de los directivos antes de decidir el ingreso a las redes sociales es el qué hacer con las críticas. Y la respuesta es simple… Las críticas deben ser tomadas para mejorar. Las críticas ayudan a ver issues que quizás hasta ese momento no habían sido descubiertos por la empresa. Las críticas, cuando fundadas, sirven para hacer ver a la empresa qué espera el público de ella. Sin dudas existirán algunas sin fundamentos dado que el anonimato y la impunidad en ciertas redes sociales está a la orden del día … pero si te digo que hay una forma gratuita de conversar con tu público y saber qué es lo que quieren, no la tomarías?

CALCULO QUE SÍ.

Otro post aparte me llevaría el desarrollar el concepto de empresas en crisis y el manejo de las redes sociales, pero ello será un capítulo aparte.

Por lo pronto me retiro, la docencia me llama.

Hasta la próxima!

 

Segunda Edición Seminario de Actualización Profesional «Comunicación y ONG»

Segunda Edición Seminario de Actualización Profesional «Comunicación y ONG»

Fecha:11-06-2013 Asistentes 2da Edición: Carolina Varzabetian, Yasmin Petrosillo, Julieta La Casa, María Eugenia Vazquez, Natalia Varela Arrigoni, Natalia Varela, Mercedes Arando, Lucia Schiumerini, Yisela Yuau, Natalia Podestá, Brian Del Aguila y Melina

La Historia de las RR.PP

Más allá de que siempre descubro un par de errores de ortografía, no puedo dejar de destacar la labor de Press Index, consultora de análisis de medios, al momento de realizar el resumen de lo que es la historia de la profesión.
Puedo diferir incluso con un par de detalles, pero la mayoría de los acontecimientos / hitos allí mencionados no hacen más que resumir años de trabajo.
No podría coincidir más con lo expuesto al final del mismo. «Con los cambios en los métodos y medios de comunicación la clave de la credibilidad es adoptarlos y adaptarlos a las nuevas ideas». Es así de claro, entras o te quedas fuera. O manejas la 2.0 o te perdes una parte del diálogo.
Brindo por la profesión que celebro y ejerzo día a día. Brindo por los cambios y porque estos no hacen sino más que generar superación e ir en contra de la rutina.
Los dejo con un par de datillos que me pasaron en la maestría (actualizados a Junio 2013) sobre el consumo de Internet en Argentina (nunca vienen nada mal, siempre hay un profe que lo pide o un cliente con quien utilizarlos para justificar estrategias de trabajo):

CONSUMO DE INTERNET EN ARGENTINA

(Fuente: ComsCore)

67% de penetración: 26.878.454 de personas
(quedan fuera adultos mayores e indigentes)

De ese número un 96% están en redes sociales o sea 25.803.316 de personas. De este valor:

* El 29% tiene entre 15 y 24 años (7.482.962)
* El 26.9% entre 25y 34 (6.941.092 )
* El 18.5% entre 35 y 44 (4.773.613)
* El13.1% entre 45 y 54 (3.380.234)
* El12.5% más de 55 años (3.225.415)

Sin dudas, por debajo de 15 años también tienen presencia en redes pero estimo que, por cuestiones éticas tal vez, los dejaron fuera.

¡Hasta el próximo Post!

Lilian Lanzieri

TW: @lilianlanzieri

FB: Lilian Lanzieri Comunicación

LK: Lilian Lanzieri

Nuevo Seminario de Práctica Profesional: «Comunicación y ONG»

Nuevo Seminario de Práctica Profesional: «Comunicación y ONG»

“La torpeza de la Guitarra” que llevó a una empresa a perder 180 millones de dólares. Hoy, el poder de la red, You Tu Be.

http://www.youtube.com./watch?v=5YGc4zOqozo

Centrémonos en el 2008. Hace 3 años que tres antiguos empleados de Pay Pal crearon You Tu Be, un sitio web en el cual los usuarios pueden subir, compartir y comentar videos. Desde hace 4 años existe Facebook y desde hace 2, Twitter. Las plataformas 2.0 están comenzando a cambiar la forma en la cual las personas consumen contenido y se expresan. Con lentitud pareciera que las empresas están comenzando a entender que lo que sucede en la web 2.0 es una verdadera revolución, el advenimiento de un nuevo paradigma donde el usuario es el verdadero protagonista.

Por esa época (incluso es algo que hoy en día sigue pasando) no todas las empresas sabían cómo gestionar sus redes. Dudas tales como… ¿debo estar en FB? ¿nosotros en TW, para qué? ¿y qué pasa si me critican? ¿no será mejor no estar así la conversación no sucede? Existe una gran paranoia al respecto de la presencia en redes sociales. Dudas tales como el qué podría pasarnos si algún cliente o consumidor expone allí una de nuestras debilidades y se arma un revuelo masivo.
Las consultoras de comunicación fueron las primeras en capacitarse y comenzar a experimentar este nuevo mundo y estudiar al respecto de cómo gestionarlo. Un nuevo mundo donde el paradigma de poder se invirtió. Antes, ante una queja uno llamaba a un 0-800 y si tenía suerte le brindaban una solución. Los más obstinados, escribían cartas de lectores esperando alterar a la compañía a fin de ser escuchados. Ya en el año 2008, las redes sociales eran una excelente vía para exponer quejas asegurándose que el mensaje escalara dado que (dependiendo de la red) no sólo lo vería la empresa sino todos aquellos interesados en la misma o en el tema.

Volvamos al 2008. ¿Les suena el nombre Dave Carroll? Estimo que quizás lo escucharon nombrar. Incluso hoy en día lo encontramos en Wikipedia. Dave Carroll, era un guitarrista de un grupo de música llamado “Sons of Maxwell”. Hacia mediados de año, se hallaba de gira en Nebraska. Tras hacer el re embarque en la escala de Chicago, en un vuelo de UNITED AIRLINES, fue testigo de como su guitarra (marca Taylor de USD 3.500) era LANZADA a la bodega por los despachantes de equipaje. Una vez que pudo recuperarla descubrió que había sufrido graves daños por ende, se acercó al sector de atención al cliente. ¿Qué imaginan que pasó? ¿UNITED le reembolsó los USD 3.500? POR SUPUESTO… QUE NO! Lo que ocurrió durante los nueve meses siguientes fue que cada una de las personas con las que hablaba le transfería la responsabilidad a un tercero, hasta que luego de infinitos reclamos le comentó a la última persona con la que conversó (representante de RRPP) que grabaría un video y lo subiría a You Tu Be. Trato de imaginar qué habrá pensado esta persona (pobre tonto, qué piensa lograr subiendo un video…) Error de pensamiento!

Lee lo que pasó:
•6 Julio 2009. Dave postea el video. Para el final del día había recibido 150.000 visitas.
•9 de Julio 2009 el número de visitas aumentó a 500.000
•13 de Julio 2009 “UNITED BREAKS GUITARS” número 1 en ventas en Itunes
•21 de Agosto 2009 5 MILLONES DE VISITAS (en menos de 2 meses!!!)
•Diciembre 2009 la revista Times nombra al video “número 7” en la lista de los 10 videos virales del año 2009.

El video clip “United Breaks Guitars” generó que las acciones de la compañía bajaran 10% (180 millones en valor de mercado). ¿Ciento ochenta millones menos por no haber reparado una guitarra? … Finalmente UNITED AIRLINES debió ceder y recompensar al artista (quien donó el dinero de la recompensa).
Se calcula que 150 millones de internautas hoy ya conocen la historia.

Ahora bien ¿qué falló?
Sin duda la detección temprana de temas, el Issue Management. Si la empresa hubiera dado verdadera importancia al asunto, sin lugar a dudas esta situación no hubiera ocurrido. Me hago la misma pregunta que me hice cuando les comentaba sobre el caso KRYPTONITE ¿ Qué hubiese sucedido si hubieran reaccionado sin esa prepotencia?
(https://llcomunicacion.wordpress.com/2013/04/30/issues-management-cuando-la-web-2-0-carece-de-importanta-caso-kryptonite/)

Las redes sociales son un nuevo ecosistema que debemos monitorear. Desestimar su importancia es caer en la omnipotencia de creer que el branding podrá protegernos. Si no gestionas las crisis on u offline ese branding sin lugar a dudas tarde o temprano no soportará el aluvión de opiniones. Los medios sociales, hacen las crisis más factibles, trascendentes y potencialmente más perjudiciales. Hoy en día existen, un sinfín de herramientas que nos permiten administrar redes sociales monitoreando tags y cuentas.

Según una investigación llevada a cabo por Weber Shandwick y KRC en el año 2008 se determinó que en promedio, el 63% del valor de mercado de una empresa es atribuido a su reputación. Existen estudios que incluso afirman que este número asciende a 80%.

Si el mayor valor de una empresa se encuentra en su capital intangible, entonces ¿CÓMO NO PROTEGER CADA UNO DE LOS ESPACIOS DONDE SU PÚBLICO OBJETIVO DICE PRESENTE?

Podemos afirmar con seguridad que hoy en día es que es muy extraño que una crisis offline no ingrese en el mundo online. Por ende, no queda más que prender nuestras antenas, monitorear y tomar decisiones estratégicas teniendo siempre en cuenta que la voz del público debe ser escuchada.

Sigamos conversando,
Como siempre, me encontras casi 24×7 en
Twitter: @lilianlanzieri
Facebook: Lilian Lanzieri y Lilian Lanzieri Comunicación
Linked In.
Hasta el próximo post!

El poder de los RUMORES: Crisis Digitales

El poder de los RUMORES: Crisis Digitales

El 23 de Abril de este año, la cuenta de la agencia de noticias Associated Press fue hackeada. Quienes lo hicieron, informaron a los 1.903.273 seguidores (me incluyo en ellos) que se habían producidos dos explosiones en la Casa Blanca que dejaron herido al presidente, Barack Obama.
Quizás fuiste uno de los que no logró ver el tuit. No todos lo lograron dado que el mismo fue eliminado minutos luego y el perfil quedó momentáneamente suspendido. Al retomar la actividad, uno de los periodistas (@SamHananelAP) comentó que el mensaje debía ser ignorado dada su falsedad.
Quienes conocen el estilo de comunicación de la agencia de noticias no dudaron en desconfiar del mensaje debido a que no respondía al formato tradicional del tipo “Breaking News” que suelen publicar en su cuenta de Twitter.
Hay quienes a priori, no encontraron gravedad en esta situación. Escuché decir por allí, “fue un rumor y ya …”. Un rumor cibernético que resultó falso. Quienes le restaron importancia no consideraron el impacto que esta noticia podía tener en el mundo financiero.
No sólo en la web 2.0 se discutió este asunto sino que los mercados sufrieron una abrupta caída ante la falsa noticia, y el S&P 500 (el índice que agrupa a las 500 empresas más poderosas del mercado estadounidense) se hundió estrepitosamente.
Ahora bien, yo me pregunto … ¿Cómo pudo ocurrir esto? ¿Quienes están detrás no pueden discernir noticias falsas de verdaderas?
No me agrada quedarme con dudas, así que investigando descubrí que quienes están detrás de ciertos movimientos bursátiles no son nada más ni nada menos que robots que operan de manera determinada ante ciertas noticias.
El 90 % de las operaciones en grandes mercados financieros están hechas por robots. Intuyo que para bajar costos teniendo menos empleados y para aumentar el grado de eficiencia unificando criterios y respetándolos sistemáticamente en la toma de decisiones a la hora de operar. Excelente idea, desde el punto de vista de la contabilidad de costos, pero riesgoso porque los robots no dudan, solo ejecutan. Los robots no chequean información, no la validan ni la cuestionan, solo actúan en base a patrones prefijados.

Reflexionando no puedo más que afirmar que es extremadamente poderoso el poder de los rumores y pareciera, en ciertas situaciones ,serlo aún más en la web 2.0.

No dejo de preguntarme qué hubiera pasado si tantas crisis iniciadas por acontecimientos falsos sucedieran hoy en día. ¿Qué hubiera pasado si hoy a Pepsi le tocaba atravesar la crisis que sufrió en 1993 en Estados Unidos? En aquel momento debieron hacer frente a denuncias falsas de ciertos consumidores oportunistas que afirmaban que habían encontrado jeringas hipodérmicas en el interior de las latas de gaseosa de la marca. No dejo de preguntarme si la pérdida hubiese sido sólo de 30 millones de dólares o si se hubiera duplicado o triplicado este monto si los rumores hubieran ocurrido a la luz de la web 2.0.

Sin lugar a dudas, un interrogante sin respuesta. Un interrogante que nos tiene que hacer reflexionar sobre el poder de las redes sociales y el respeto que debemos tener sobre su gestión. Una palabra mal utilizada puede causar desde un TT donde se critique a la empresa que no utiliza materias primas nacionales (tema para otro post) hasta la caída de unos de los índices de mayor relevancia en el mundo financiero.

¿Seguimos conversando éste y otros temas?
Te invito a conectarnos en Twitter (@LilianLanzieri) y en Facebook (Lilian Lanzieri y Lilian Lanzieri Comunicación)

¡Feliz Día del Trabajador!

CASO KRYPTONITE: ¿Por qué las mentiras también en la web tienen patas cortas?

Kryptonite era uno de los fabricantes de candados para bicicletas más respetado. En el año 2004 un usuario posteó en un blog que sus candados de “alta seguridad” se abrían con una birome Bic. La empresa trató de ignorarlo y desprestigiar dicho comentario.
Este video demuestra cómo fácilmente se pueden abrir los candados.
Cronología de los hechos: El 12 de Septiembre del 2004 el tema explotó en el BikeForum. Dos días después, los bloggers comenzaron a levantar videos caseros hechos por usuarios. El 16 de Septiembre la empresa negó todo. El descontento de los usuarios y bloggers fue tal que comenzó una campaña masiva Anti Kryptonite. El 17 de Septiembre los diarios New York Times y Washington Post levantaron la noticia.
Diez días más tarde la empresa anunció que cambiaría todos los candados. Costo aproximado del recall 10 millones de dólares.
No dejo de preguntarme… ¿Qué hubiese sucedido, si hubiera monitoreado los foros y hubieran reaccionado sin esa prepotencia?