Estimo que conocerás Linked In. Más allá de mi estimación, nunca viene mal un rápido recordatorio. Linked In es la mayor red de profesionales del mundo con más de 200 millones de usuarios en 200 países. Allí podes desarrollar una amplia red de contactos.
Existe una serie de clientes corporativos que encuentran en la red una excelente forma para llegar a su público objetivo. Hace un tiempo, trabajé con un cliente del sector educativo. Por cuestiones de privacidad no puedo mencionar su razón social, pero sí comentarles que se dedicaba a dictar maestrías y postgrados para egresados de una profesión en particular.
Al reunirme con el cliente y recabar información, descubrí que su necesidad estaba asociada al reclutamiento de alumnos (acción más vinculada a marketing) pero idee una estrategia para aumentar la visibilidad de la institución dado que sin una mayor notoriedad, el alumnado target probablemente no aparecería.
Trabajé dos ejes, por un lado las relaciones con la prensa y por el otro lado, desarrollé una estrategia en Linked In.
¿Qué hice en Linked In? La creación y administración del perfil del presidente de la Institución, quien es un reconocido profesional del sector. Asimismo, vinculé su perfil con todos aquellos profesionales que podían ser target de la institución. Sumado a esto, armé una base de datos conteniendo la información de todos los contactos. Base de datos, que, era entregada al cliente como parte del trabajo para que puedan enviarles información. (Cabe destacar que se trabajó sobre el diseño y contenido de los boletines informativos que eran enviados a posibles alumnos y ex alumnos).
Tengan cuidado, porque el máximo de invitaciones que pueden enviar en Linked In es 2000. En la práctica no pasa nada si rozas el máximo, sólo que no podes invitar más proactivamente si eso te ocurre.
Una vez que fui aumentando la cantidad de profesionales en su red, los fui invitando a participar en el grupo de la Institución que cree en Linked in con el fin de promover el debate de temáticas asociadas a la profesión. Para fomentar la riqueza de los debates en la red se pidió a profesores de renombre de la institución que participaran en el grupo promoviendo nuevas temáticas de discusión. Todos los temas seleccionados proactivamente por la institución fueron issues totalmente controversiales para la profesión a fin de encontrar posturas contrapuestas en los miembros, favoreciendo esto el debate.
Aclaro que solo gestionaba el perfil, es decir, siempre publicaba contenido autorizado por el cliente, tanto en los debates como en la actualización del perfil o publicación de noticias.
Sumado a las acciones en Linked In y con el objetivo de aumentar la notoriedad de la institución, se comenzó un ciclo de debates presenciales en la sede principal donde participaban miembros de la escuela. Los mismos eran anunciados en Linked In y en los medios de comunicación. Asistieron más de un 30% de los miembros de la red. Todos agradecieron la posibilidad de encontrarse cara a cara entre ellos y con el presidente de la institución.
Sumado a la estrategia en redes, en los principales diarios masivos de Argentina y medios verticales, publicamos información sobre la apertura de las carreras o novedades sobre los ciclos de debates o bien generamos notas en el sector Empleos de diarios nacionales cuyo foco era la necesidad de la capacitación en la industria donde la institución fue la única fuente de información del mundo educativo.
Medición de Resultados en Redes Sociales:
Dado que no encontramos aún un índice que pueda medir directamente nuestro trabajo en redes sociales, debemos recurrir a números que puedan graficar el éxito de la estrategia esgrimida.
Por ejemplo, acompañó el informe final al cliente, la siguiente información :
- 4000 contactos target en Linked In generados en el grupo
- Más de 4500 contactos en base de datos enviados al cliente
- + de 200 debates en el grupo:
- 25% iniciados por el representante de la institución,
- 75% iniciados por miembros del grupo
- + de 1000 comentarios en debates
- 30% de los miembros del grupo asistieron a debates presenciales
(Período de Trabajo Noviembre 2011- Marzo 2012)
Muchos alumnos me preguntan cómo se hace para esgrimir una estrategia en Linked In. Por supuesto que no es ésta, la única posible. Esta estrategia dio buenos resultados dado que fue a medida del cliente. Recomiendo analizar el perfil del cliente, para luego definir en qué red social está su target, de no ser así pierde el plan eficacia.
Dicho sea de paso, te invito a que nos conectemos en redes sociales donde me encontras online casi 24×7
Linked In: Lilian Lanzieri
Facebook: Lilian Lanzieri y Lilian Lanzieri Comunicación
Twitter: @Lilian Lanzieri
excelente
Muchas gracias Natalia por tu valoración. Me alegro que haya sido de tu interés.
Iré subiendo más notas de opinión de manera semanal.
Un placer seguir en contacto.
Saludos
Lilian
Reblogueó esto en gabriel catalanoy comentado:
¿Qué hice en Linked In? La creación y administración del perfil del presidente de la Institución, quien es un reconocido profesional del sector. Asimismo, vinculé su perfil con todos aquellos profesionales que podían ser target de la institución. Sumado a esto, armé una base de datos conteniendo la información de todos los contactos. Base de datos, que, era entregada al cliente como parte del trabajo para que puedan enviarles información. (Cabe destacar que se trabajó sobre el diseño y contenido de los boletines informativos que eran enviados a posibles alumnos y ex alumnos).
Tengan cuidado, porque el máximo de invitaciones que pueden enviar en Linked In es 2000. En la práctica no pasa nada si rozas el máximo, sólo que no podes invitar más proactivamente si eso te ocurre.
Una vez que fui aumentando la cantidad de profesionales en su red, los fui invitando a participar en el grupo de la Institución que cree en Linked in con el fin de promover el debate de temáticas asociadas a la profesión. Para fomentar la riqueza de los debates en la red se pidió a profesores de renombre de la institución que participaran en el grupo promoviendo nuevas temáticas de discusión. Todos los temas seleccionados proactivamente por la institución fueron issues totalmente controversiales para la profesión a fin de encontrar posturas contrapuestas en los miembros, favoreciendo esto el debate.
Reblogueó esto en ATC Gijony comentado:
Add your thoughts here… (optional)
Un placer estar en contacto.
Seguimos conectados.
Saludos
Lilian Lanzieri